miércoles, 10 de abril de 2013

estilos de animes e mangas

Géneros de animes : Kodomo: anime dirigido a los niños (Bobobo , Pokemon , Hamtaro , Etc) Shounen: anime dirigido a un publico adolescente masculino.(Naruto, Bleach , Saint Seiya , Dbz etc) Shoujo: anime dirigido a un publico adolescente femenino. (Sailoor Moon , Sakura Card Captors Etc) Seinen: anime dirigido a un publico hombres jóvenes e adultos. (Gantz, Elfen Lied Etc) Josei: anime dirigido a un publico femenino adulto (Paradise Kiss , Nana etc.) sub géneros : Gore: Anime literalmente sangriento. (Elfen Lied, Higurashi no Naku Koro ni, Gantz, Hellsing, Shigurui , etc ) Mecha: animes de robot o Robots gigantes. (Gundam, Mazinger Z, RahXephon, Code Geass, Neon Genesis Evangelion, etc) Sentai: En anime, se refiere a un grupo de superheróes. (Cyborg 009 ) Nekketsu: animes con mucha acción y donde el personajes principal supera octaculos y va haciéndose cada vez mas fuerte. ( One piece, Naruto, Dragon Ball) Cyberpunk: el anime sucede en un mundo devastado. (El Puño de la Estrella del Norte ,Ergo Proxy Etc) Mahou Shoujo: anime de chicas que usan algún elemento mágico para transformarse. kemono: Anime con personajes con rasgos de animales o viceversa. (Tokyo Mew Mew, Black Cat, Inuyasha, etc) Spokon: animes deportivos. ( Slam Dunk, Supercampeones, The Prince of Tennis, Hungry Heart: Wild Striker, Eyeshield 21 , etc ) Jidaimono: anime sobre el japon feudal Magical Girlfriend: el anime principalmente trata sobre una relación entre un ser humano y un alienígena, un dios o un robot. (Onegai Teacher, Aa! Megamisama, Chobits, etc) Mahou shoujo: Chica-bruja o con poderes mágicos. (Corrector Yui, Sailor Moon, Princess Tutu, Jigoku Shoujo, CardCaptor Sakura, etc) Meitantei: anime sobre historias policíacas (detectives). (Sherlock Holmes, Detective Konan ) Gekiga: Término usado para los anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. El término literalmente. significa "imágenes dramáticas". (Omohide Poro Poro, Hotaru no Haka, etc) Romakome: Es una comedia romántica. (Lovely Complex, School Rumble, Love Hina, Ranma 1/2 , etc ) Moe: Anime con chicas tiernas y lindas en su mayoría con los cabellos de colores bien irreales la cara bien redonda. Chibi: Son los personajes pequeños de cabezas grandes en su mayoría parodias de otros animes Bakunyu: Anime centralizado en chicas de Pechos Enormes. (Milk Junkies, Bakunyuu Oyako, Marine a Go Go, Mrs Junkies , etc ) Yuri: romance entre mujeres. (Shoujo Kakumei Utena, Strawberry Panic, etc ) Yaoi: romance entre hombres. (Gakuen Heaven, Sensitive PornographJonjou Romantica, etc ) Harem: Muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre. (Rosario + Vampire, School Days, Love Hina, etc ) Harem Reverso: Muchos hombres son atraídos por una misma mujer. (Ouran High School Host Club, Fruits Basket, etc) Yaoi bara: yaoi con hombres musculosos va dirigido específicamente al publico gay Hentai: Significa literalmente "pervertido", y es el anime pornográfico. (Bible Black, La Blue Girl, Dicipline, Sexfriend,etc) Soft hentai: muestra relaciones sexuales pero sin ser tan explicito como el hentai normal. Ecchi: Es la pronunciación de la letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono ,muestra desnudos parciales y mucho enfoque de las bragas o los senos. (Golden Boy, Vandread, Ranma 1/2, To Love-Ru. ) Futanari: trata sobre hermafroditas Lolicon: Anime con chicas con cuerpo de niñas o animes de romances entre un adulto y una menor de edad Shotacon: Anime erótico con chicos jóvenes b>

martes, 26 de febrero de 2013

Comenten este post

Firmas para que vuelva ANIMAX. . . . . . comenten con su nombre

animax

logo animax
Escrito por Ryan… Hola soy Ryan, soy de Argentina, Mi queja es sobre canal Animax o mejor dicho Sony Spin. Para mi este canal se volvió un fracaso pero para latinoamerica, mientras los otros países pueden disfrutarlo y mas sin censura. Me acuerdo que el canal Animax trasmitía animes y otros animes que estaban buenisimas ( mi favorito era mythical sleuth loki , pero en 2008 (sino equivoco de año) Animax cambio los animes por series gringas, esas series gringas lo pasan por cualquier canal, ejemplo: lo pasan en Fox, FX, Canal 13 y entre otras como programas como Lost (perdón a los que les gusta esta serie), me molesto mucho porque sacaron muchos animes, me sacaron mi anime favorito, pero lo que mas me dio bronca es que pongan esas series gringas que no tenga nada que ver con el anime.

Pueden que algunos de ustedes digan “¿Que tiene de malo?” ¿A ustedes les gustarían que un canal donde pasa por ejemplo todo deportes y lo sacaran por serie gringas? No tengo nada en contra de los gringos, pero ponen series que no tiene nada que ver y ademas las series lo dan por cualquier canal y en especial mente esas series son tontos y no tienen sentido de la historia. Cuando cambio Animax, yo deje de mirar para que bajen el raiting pero no funciono, sacaron todo el anime completo. Hoy en día este canal se llama Sony Spin, donde ponen programaciones vistas en otros canales, música sin sentido y otros programas que no vale pena verlas.

¿Anime, una muerte planeada en América Latina?


Parece que todo este asunto de Sony Spin no es más que una pequeña parte de un plan para eliminar el anime de América Latina. Es un caso muy curioso que primero Cartoon Network sacara su bloque de anime Toonami de su programación con la absurda excusa de que el anime es muy violento, tomando en cuenta que el anime que pasaban en ese bloque era bastante infantil en mi opinión. Tenemos a Jetix, anteriormente conocido como Fox Kids, desde que cambió de logo dejó la transmisión de anime y se volvió adicto a los Power Rangers, actualmente se llama Disney XD y parece que fue comprado por Marvel o algo parecido, pues solo transmite puras re-adaptaciones de Marvel. Nickelodeon por el contrario solo transmitía un anime, Yugioh, pero ya dejó de transmitirlo, actualmente solo transmite Realitys y lo más parecido a un anime que tiene es Avatar: La leyenda de Aang.

Ahora solo quedaba un canal de anime a nivel latino, Locomotion, el caso que definitivamente me hizo sospechar sobre todo este asunto. Sony compra Locomotion, promete 24 horas de anime y trae la prestigiosa marca japonesa Animax, transmiten anime por 1 o 2 años, después sacan el anime poco a poco, y de un golpe cambia el logo del canal con la siguiente excusa: Buscamos complacer a la generación "milenio" y nuestro rating mejoró cuando comenzamos a transmitir Realitys, naciendo la basura que hoy conocemos como Sony Spin, los seguidores del canal inmediatamente comenzaron a despreciar la nueva marca, pero Sony los ignoraba, eliminaba sus criticas y los bloqueaba.

El asunto fue tan gracioso, es decir, ¿Por qué no compraron otro canal? ¿Por qué Locomotion? ¿Por qué el único canal que transmitía anime en América Latina? ¿Por qué bloquean a las personas que preguntan por el anime? ¿Por qué eliminan cualquier comentario o publicación relacionada con el anime? ¿Qué paso con el proyecto de Animax en línea? ¿Por qué no dejaron 2 o 3 anime por lo menos en la programación? ¿Alguien notó que Sony Latinoamérica le sacó una cuenta de Facebook, Twitter y Youtube a su nuevo canal Sony Spin, mientras que a Animax nada, excepto en sus últimos días una cuenta de Twitter? ¿Alguien ha notado que Sony Latinoamérica paga a otros servicios para que promocionen Sony Spin y con Animax nunca lo hicieron?

Todo esto me suena a que Sony Picture Television Latin America compró Locomotion con el único objetivo de eliminar lo último que quedaba de anime en América Latina, usando a Animax como excusa, nunca tuvieron la intención de hacer progresar a Animax en Latinoamérica y de ese modo tener el siguiente pretexto "Descubrimos que el anime no tiene rating en América Latina" para así eliminarlo sin que el público se diera cuenta de su intención real.

¿Qué era Locomotion y por qué Sony Spin es tan criticado?



Locomotion era un canal de televisión latinoaméricano creado por The Hearst Corporation que transmitía 24 horas de varias series animadas y el género predominante era el anime, el principal motivo del éxito de este canal, el único canal que transmitía gran diversidad de anime en América Latina desafiando la aburrida y típica programación de otros canales de Televisión. Este se mantuvo existente por un buen tiempo, pero su fin llegó cuando SET (Sony Entertainment Television Latin America) compró el canal en 2005, muchos creyeron que era el fin del anime en América Latina, pero resultó todo lo contrario pues fue la llegada del canal japones Animax a Latinoamérica, Sony prometió 24 horas de anime al público, el canal tenía excelentes doblajes y transmitía series excelentes: Galaxy Angel, Get Backers, Initial D, Full Metal Panic? Fumoffu, Scryed, Fullmetal Alchemist, entre otras incluyendo algunos clásicos de Locomotion como Soul Hunter, Saber Marionette J to X, Earth Girl Arjuna y GeneShaft. También tenía un excelente bloque de noticias conocido como Animedia, ahí pasaban noticias de anime, música y estrenos. También había un muy buen programa de videojuegos, Atomix TV el cual era una pequeña excepción al anime y a decir verdad era muy bueno.

Sin embargo, el canal comenzó a decaer rápidamente a mediados de 2010, se realizó un cambio en el personal de SET Latinoamérica. El anime fue retirado poco a poco hasta que no quedó nada y finalmente se cambió el logo a Sony Spin, un canal verdaderamente absurdo en mi opinión, una burla al público que veía el canal. ¿Y qué pasó con el anime en América Latina cuando el único canal que los doblaba y transmitía fue retirado? ¿La promesa 100% anime, qué pasó con ella? ¿Para qué Sony compró el canal, para quitarnos el único canal de anime que teníamos en América Latina? ¿Por qué no comprarón cualquier otro canal para hacer sus experimentos de mercado? ¿Dónde quedamos los fans?

Así se desató el desprecio a este canal y quedó confirmado que en efecto era el fin del anime en América Latina desde que Sony compró a Locomotion, pero esos no son los únicos motivos, pues Sony realizó varios actos que desataron aún más las criticas y negativas hacia este canal.

Causas del retiro de Animax


Probablemente muy pocos conocen esto, pero la revista Todo TV #65 2011, publicó un artículo donde se realizó una entrevista a T.C. Schultz (VP Ejecutivo de SPT Latinoamérica) y Klaudia Bermudez Key (VP Ejecutiva de SPT Latinoamérica). En la página número 2 de la revista se muestra la horrible portada donde se anuncia el nuevo canal de Sony, en la página 15 y 16 expresan las supuestas razones por la que el gran canal Animax fue retirado de América Latina para ser reemplazado por esta abominación llamada Sony Spin. A continuación las páginas:

[Para ver el tamaño original haga click sobre las imágenes]


Página 2




Página 15




Página 16



Según ellos, el anime ya no tiene el gran público de antes o por lo menos así ellos lo quieren hacer ver. En toda América Latina al anime nunca se le dió una sola oportunidad de crecer, era obvio, si esos eran los tiempos de gloria del anime en América Latina, como dice la revista, entonces el asunto era triste porque solo existía un canal de anime en América Latina Animax, mientras que ahora en ésta epoca donde supuestamente los jóvenes desean Live-action y Reality hay más de 15 canales en mi servicio de cable que los transmiten las 24 horas del día incluso en los que ellos llaman la época del anime hacían exactamente lo mismo, déjando al anime en último plano.